El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprueba medida para "garantizar la seguridad", pero enfrenta críticas por posible vulneración de derechos constitucionales.
La consejera Elena Nágera advierte de la inconstitucionalidad de la prohibición y la necesidad de reformas legales más profundas.
Quito, Ecuador - En una sesión ordinaria marcada por la controversia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha aprobado la prohibición del uso de dispositivos móviles en los recintos electorales durante las elecciones generales de 2025. La medida, justificada por el CNE como un esfuerzo para "proteger a los ciudadanos de posibles presiones externas", ha generado un intenso debate sobre su legalidad y proporcionalidad.
La sesión, celebrada el 13 de marzo de 2025, abordó diversos puntos relacionados con la planificación electoral y la seguridad del proceso de votación. Tras la discusión del Plan Operativo Anual (POA) 2025, el pleno del CNE procedió a votar sobre un informe jurídico que recomendaba la prohibición de dispositivos móviles. La moción fue aprobada con tres votos a favor y una abstención, lo que refleja la preocupación del organismo por garantizar un proceso electoral "seguro y transparente".
Sin embargo, la consejera Elena Nágera se opuso firmemente a la medida, argumentando que podría ser inconstitucional y violar el principio de igualdad ante la ley. Nágera señaló que la resolución debería haberse dividido en dos partes, ya que la prohibición para los electores y la restricción para los miembros de las juntas receptoras de votos a partir de las 17 horas son cuestiones distintas.
"Esta prohibición podría ser un distractor y no abordar adecuadamente el problema de la seguridad electoral", declaró Nágera, sugiriendo que se necesitan reformas legales más profundas en lugar de un simple acto administrativo. Sus declaraciones hacen eco de la preocupación de varios sectores de la sociedad ecuatoriana, que ven en la medida una posible restricción de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a participar en los asuntos públicos.
La decisión del CNE ha levantado interrogantes sobre su compatibilidad con la Constitución de la República del Ecuador y tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que protegen la libertad de expresión y el derecho a la participación política.
La polémica está servida. La prohibición de móviles en las elecciones de Ecuador plantea un desafío para el equilibrio entre la seguridad electoral y el respeto a los derechos ciudadanos, un debate que, sin duda, seguirá generando controversia en los próximos meses
0 Comentarios